La diócesis de Segorbe-Castellón de la Iglesia católica fue creada por decreto de la Sagrada Congregación Consistorial en 1960, de acuerdo con el Concordato entre la Santa Sede y España a partir de un reajuste de lindes entre las diócesis de Valencia-Segorbe-Tortosa.
Información básica
Información general | ||
---|---|---|
Rito | Romano | |
Sufragánea de | Archidiócesis de Valencia | |
Patronazgo | Pascual Baylón y Virgen de la Cueva Santa | |
Fecha de erección | Siglo VI | |
Sede | ||
Catedral | Catedral Basílica de Segorbe Concatedral de Santa María de Castellón |
|
Ciudad sede | Segorbe Castellón |
|
División administrativa | Comunidad Valenciana | |
País | España | |
Jerarquía | ||
Obispo | Casimiro López Llorente | |
Estadísticas | ||
Población — Fieles |
420301 bautizados | |
Superficie | 4356 km² |
Historia Diócesis de Segorbe-Castellón
La Diócesis de Segorbe-Castellón tiene una larga y rica historia que se remonta a la época de los visigodos en el siglo VI. Fue originalmente fundada como la Diócesis de Segorbe en el año 589, y posteriormente incorporada al Reino de Aragón durante la Reconquista en el siglo XIII.
En los siglos posteriores, la diócesis sufrió una serie de cambios políticos y territoriales, incluyendo su anexión al Reino de Valencia en 1238 y su eventual transformación en la Diócesis de Segorbe-Castellón en 1960, reflejando la importancia creciente de la ciudad de Castellón de la Plana en la región.