La diócesis de Málaga (en latín: Dioecesis Malacitana) es una sede episcopal Iglesia católica sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.
Información básica
Información general | ||
---|---|---|
Iglesia | Iglesia católica | |
Iglesia sui iuris | Iglesia latina | |
Rito | Rito romano | |
Sufragánea de | Archidiócesis de Granada | |
Patronazgo | Santa María de la Victoria | |
Fecha de erección | Siglo I | |
Sede | ||
Catedral | Catedral de la Encarnación | |
Ciudad sede | Málaga | |
División administrativa | Andalucía Melilla |
|
País | España | |
Curia diocesana | Obispado de Málaga. Calle Santa María 18, 29015 Málaga, España | |
Jerarquía | ||
Obispo | Jesús Esteban Catalá Ibáñez | |
Obispo(s) emérito(s) | Ramón Buxarrais Ventura | |
Estadísticas | ||
Población — Total — Fieles |
(2016) 1 628 973 1 221 729 (75%) |
|
Superficie | 7306 km² |
Historia Diócesis de Málaga
La Diócesis de Málaga es una de las más antiguas de España, habiendo sido establecida en el siglo I, según la tradición, por el propio San Pablo y su discípulo San Ciriaco. La diócesis ha sobrevivido a varias ocupaciones a lo largo de los siglos, incluyendo la visigoda, bizantina y musulmana, hasta la Reconquista en 1487, cuando la diócesis fue restablecida formalmente por los Reyes Católicos.
Durante el período musulmán, la presencia cristiana continuó, aunque en un estado de semi-clandestinidad. La Diócesis de Málaga experimentó un gran crecimiento en el siglo XIX, después de la desamortización de Mendizábal, que provocó un importante impulso en la creación de nuevas parroquias.