La diócesis de Córdoba de la Iglesia católica comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía (España) y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.
Información básica
Información general | ||
---|---|---|
Rito | Rito romano | |
Sufragánea de | Archidiócesis de Sevilla | |
Fecha de erección | siglo III | |
Sede | ||
Catedral | Catedral de Santa María | |
Ciudad sede | Córdoba | |
División administrativa | Andalucía | |
País | España | |
Jerarquía | ||
Obispo | Demetrio Fernández González | |
Estadísticas | ||
Superficie | 13.717 km² |
Historia Diócesis de Córdoba
La Diócesis de Córdoba, ubicada en la ciudad de Córdoba, España, es una entidad de gran importancia y rica en historia. Fue fundada en el siglo I por San Acisclo y Santa Victoria, dos de los primeros mártires del cristianismo, marcando así sus raíces en los albores del cristianismo en la Península Ibérica.
Durante la ocupación musulmana de la Península Ibérica, la diócesis fue suprimida y la Catedral de Córdoba fue convertida en la Gran Mezquita. Sin embargo, con la Reconquista de Córdoba por Fernando III en 1236, la diócesis fue restaurada y la Mezquita fue consagrada nuevamente como catedral.
Desde entonces, la Diócesis de Córdoba ha desempeñado un papel crucial en la vida religiosa y cultural de Andalucía. En el siglo XVI, durante el Renacimiento, la diócesis experimentó una gran transformación con la construcción de la Capilla Mayor y la ampliación de la Catedral.